Decir que soy fan de Lovecraft sería quedarse corto. Un fan admira y sigue la obra de un autor, pero lo mío va más allá, yo lo llamaría devoción. No exagero si digo que Howart Philip Lovecraft es el mejor escritor de terror que jamás haya existido, y aunque autores como Poe o Stephen King le pisan los talones, no llegan a estar a su altura (al menos en mi humilde opinión). El universo y la cosmogonía que creó es sublime en todos los sentidos, hasta podría definirse como el universo ficticio más sobrecogedor y terrorífico jamás nacido de la mente de un hombre.
El Autor
Howard Phillips Lovecraft nació en Providence, EEUU, el 20 de agosto de 1890. fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Es mundialmente conocido por haber inventado un nuevo modelo de terror dinámico, algo cuya mera existencia ridiculizaba el terror clásico al que la gente de su época estaba acostumbrada. Su persona está rodeada de misterio, y de él se cuentan historias no menos inquietantes que las que él mismo escribía. Como por ejemplo, su extraña costumbre de pasear de noche por los cementerios en busca de ideas para sus historias.
Lo que tienes que saber antes de nada Volúmenes
H.P Lovecraft escribió solamente relatos cortos y autoconclusivos, a excepción de una única novela. Acuérdate de esto, porque se han hecho tantas recopilaciones de sus relatos que es muy habitual confundirlo con novelas completas. Más aún cuando todos esos relatos están estrechamente conectados entre sí. También existen varias novelas ambientadas en su mundo escritas por otros autores.
Y es que Lovecraft ha creado escuela, y grandes escritores admiradores de su obra han ampliado su universo con historias propias ambientadas en el mismo. Existen varios volúmenes que recopilan todos estos relatos y dependiendo de la editorial se pueden encontrar en un formato u otro. No obstante, imitando al maestro, son historias independientes y autoconclusivas que no comparten personajes ni mantienen una continuidad argumental.
Otro apunte importante sobre algo que suele confundir a la mayoría, es el Necronomicón. El Necronomicón es un libro al que Lovecraft hace mención constantemente en muchos de sus relatos, pero no es un libro real, es completamente ficticio. Tampoco es el nombre de ninguno de sus relatos. Aunque hay versiones del Necronomicón hechas por fans, ninguno de ellos es canónico.
Cómo te han dicho ordenados los puedes encontrar en antologías. Te recomendaría de todos modos que si lees a Lovecraft lo leas en su contexto, con todos los autores coetaneos con los que intercambiaba relatos. Hay muchas recopilaciones agrupadas por temáticas que incluyen relatos de unos y otros en orden cronológico para que vayas viendo como se influencian unos a otros, van formando ideas, etc.
Los Mitos de Cthulhu no son una saga, son una serie de relatos, de distintos autores de principios del Siglo XX que escribían en revistas e intercambiaban cartas. Lo único que tienen en común es la ambientación. No tienen un límite definido en cuanto a obras, ni guardan una relación estricta de ningún tipo. Si hay algunos relatos relacionados con continuaciones bien del mismo autor u otros posteriores.
¿Por dónde empiezo a leer a Lovecraft?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: La llamada de Cthulhu. ¿Razones? Captura la esencia de la mitología de los primigenios, es la manera idónea de acercarse a este mundo y probablemente se trata del relato más conocido y característico de Lovecraft. Una vez leído, mi recomendación es pasar a En las montañas de la locura, que aunque a nivel argumental no tiene nada que ver, es otra forma muy acertada de adentrarse en este tipo de literatura. Lo que viene después depende de ti: puedes continuar prácticamente con cualquier relato que te seduzca, seguir un orden temático, cronológico, o puedes leer a autores que cubren el mismo universo y lo han extendido con sus propios relatos.
Dos escritores amigos y coetáneos de Lovecraft son August Derleth y Robert E. Howard que comparten antologías y compendios de relatos. Las obras de ambos autores forman parte de la literatura lovecraftiana, son considerados canónicos y respetan el estilo y la mitología de Lovecraft como si sostuviesen la misma pluma. Sus obras ambientadas en el susodicho universo también son lecturas recomendadas.
Todos estos relatos los puedes encontrar en antologías ordenadas por temática o cronológicamente. Hay tantas editoriales que recogen a Lovecraft que no me atrevo a mencionar ninguna. En cualquier librería que se precie vas a encontrar montones de libros de Lovecraft sin ningún problema.
Llegados a este punto, haré una distinción cronológica y personal de los distintos relatos:
Cronológicamente
Aunque no todas las historias de Lovecraft mantienen una linealidad cronológica, sí hay muchas que conviene leer en un orden determinado. Para que no te despistes, aquí tienes la lista de los relatos más célebres de Lovecraft ordenados cronológicamente:
- La ciudad sin nombre (1921)
- El Ceremonial (1923)
- La llamada de Cthulhu (1926)
- El color que cayó del cielo (1927)
- El caso de Charles Dexter Ward (1928)
- El Horror de Dunwich (1928)
- El que susurraba en las tinieblas (1930)
- La sombra sobre Innsmouth (1931)
- En las Montañas de la locura (1931)
- Los sueños en casa de la Bruja (1932)
- La Cosa en el Umbral (1933)
- La Sombra fuera del Tiempo (1934)
- El morador de las tinieblas (1935)
Los relatos más recomendables
Esto ya es más personal, pero si aceptas sugerencias, los relatos más celebrados y los que más recomienda la mayoría de aficionados a la literatura lovecraftiana son:
- La Llamada de Cthulhu
- El color que cayó del cielo
- El horror de Dunwich
- El túmulo
- En las Montañas de la Locura
- El modelo de Pickman
- La sombras sobre Inssmouth
- El caso de Charles Dexter Ward
- Dagon
- El que susurra en la oscuridad
- Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia
- El que acecha en la oscuridad
Toda una cosmogonía en común
Si no sabes nada del universo de Lovecraft, o tan sólo conoces un puñado de historias de oídas, es muy común pensar que no existe ningún nexo de unión entre todas estas historias. Pero te equivocas, todas las historias y todos los relatos de Lovecraft, o de aquellos autores que expandieron su obra, están firmemente conectados entre sí por toda una mitología cósmica de dioses de poderes inefables.
Dicho universo (comúnmente conocido como universo de los Mitos de Cthulhu) se rige por una nueva y ominosa concepción de la religión. A grosso modo: la humanidad está sutilmente subyugada por una serie de deidades que permanecen ocultas o latentes (los llamados dioses Primigenios), aguardando su momento. No esperes descubrir una biografía de los Primigenios, ni un diario donde narren sus intenciones ocultas. Los libros y relatos de Lovecraft son muy sutiles en este aspecto y lo dejan casi todo a la imaginación. Es puro caos que, sobre las páginas, cobra algún sentido, pero nada definitorio. No te cuento más, para no privarte del privilegio de descubrirlo por ti mismo.
Resumiendo, empieza a leer siguiendo o no estas indicaciones y ten paciencia. Al principio te va a costar adaptarte a este nuevo estilo de terror, pero una vez lo saboreas, ya no vas a querer probar otra cosa.
Muy interesante tu post Alex. Llevo un tiempo queriendo empezar a leer a Lovecraft y no sabía por donde empezar. Ya me leí todo Poe y varios libros de King. Es hora de subir un nivel, no? Jeje.
Abrazo grande.
Pila
Al principio se te puede hacer un poco pesado, que Lovecraft es muy denso con las descripciones, pero en cuanto te acostumbres, no podrás parar de leer sus relatos.
Un saludo.
Empieza en este orden: por Las sombras sobre Inssmouth, Dagon, el Sabueso, el Templo, la llamada de Cthulhu.
A pesar de que estoy en desacuerdo con tu afirmación de que Lovecraft es el mejor escritor de terror -mi devoción es por Edgar Allan Poe- comparto la opinión de que es uno de los mejores. Toda la mitologia que creó es fascinante y te invada lentamente. Después de leer El Llamado de Cthulhu, me lo imaginaba en cada silueta oscura que veía en la noche. Me parece excelente consejo empezar con Cthulhu -empezando por aprender cómo se pronuncia- y luego seguir con Las montañas de La Locura. ¿Qué te parece su obra poética? Excelente artículo. Un saludo.
En literatura no puedes decir tajantemente “este es el mejor escritor de tal género”, sin añadir un “en mi humilde opinión”. Sencillamente porque es imposible evaluar y comparar estilos tan geniales objetivamente.
La poesía y yo nunca hemos sido buenos amigos, así que no me atrevo a juzgar a Lovecraft como poeta. Prefiero dejar ese trabajo a quienes realmente saben de lo que hablan.
Un saludo y gracias por tus palabras.
Lovecraft, como muchos grandes, camino sobre hombros de gigante, su literatura se la debe en gran parte a los irrepetibles Poe, Dunsany y Machen. La indescriptible bestia literaria Hache Pe Ele, tiene la particularidad,la excepción, de convertirse en adjetivo, sello de calidad, “Lovercraftiano”, a parte del genio de Providence que otros escritores del genero han conseguido eso?. Unos opinaran que no era buen escritor, adjetivación continua? ni puta idea, es brillante, quien tras leer varios párrafos donde hace acto de presencia lo terrorífico, lo siniestro, lo indecible, lo blasfemo, no se empiece ahogar, a sufrir un espantoso y terrorifico AGOBIO …al igual que el protagonista,simplemente brillante!. No olvidemos que la fama final le llega por cosmogonía, los mitos, es una droga, incluso un siglo después.
Yo no recomendaría entre las primeras lecturas de Lovecraft las montañas de la locura, por su densidad y ritmo lo dejaria, para mas adelante.
Muy interesante, gracias por la guía. Quizás vuelva a intentar leerlo. La verdad es que preferir, prefiero por gusto a Poe. Creo que tiene que ver con algo de afinidad de pensamiento, y por otro lado, siempre Lovecraft me pareció bastante repetitivo y predecible ( a mi gusto lógicamente). Igualmente creo que en la variedad esta el gusto y por que no darle una nueva oportunidad a quien se sabe es uno de los gigantes del terror literario?.Recuerdo que una de mis lecturas favoritas de él fue “El color que cayó del cielo”, me llamó bastante la atención. Nuevamente gracias por la guía!. Saludos!
Oh !! Gran Lovecraft, leí y coleccioné sus libros de adolescente, pero ya grande no lo leí más. Me encanta que lo sigan descubriendo y que sea tan admirado, lo vale.
Hola Alex! La verdad es que no leo ficción hace mucho, pero cuando lo hacía, me encantaba Lovecraft. Así que comparto tu fascinación por la joya que es. A pesar de que la traducción de humo y espejos de Gaiman no me gustó mucho, me encantó la manera en que rozó la realidad latente en el cuento de homenaje a Lovecraft.
En fin. Es como un manjar al paladar.
saludos!
Hola, encontré este post justamente intentando informarme sobre algo medio complejo, por mi ignorancia sobre el autor o tal vez por la cantidad de malas interpretaciones e información poco acertada . Les molestaría aclararme sobre el Necronomicon? ya que en muchos sitios lo exponen como parte de la literatura de Lovecraft, es una historia? una recopilación de varias historias?
Hola Daniel.
El Necronomicon es un tomo de “magia oscura” ficticio del universo de Lovecraft. No existe tal libro, ni es el título de ninguna novela. Simplemente aparece mencionado en varios de los relatos de Lovecraft.
el libro existe, yo lo tuve y se lo di a un amigo de ese entonces, supongo que el lo necesito mas en ese entonces, ahora me gustaría volver a encontrarlo…
Recomiendame una Editorial que creas es la mejor para este tipo de obras, digase Poe, Lovecraft y demas, me refiero a buenas traducciones y mas latino, porque he visto varios pero para España, saludos, buen blog.
Las ediciones que tengo yo son de estas antiguas extraídas de la biblioteca de padres y abuelos, la editorial ya ni existe. Así que no sé qué recomendarte… Supongo que la editorial que más ejemplares haya vendido de esa obra es porque tiene la mejor traducción, pero eso no siempre es así.
Un saludo.
editorial Valdemar, para Lovecraft la narrativa completa son dos volúmenes, el mejor recopilatorio. De Poe tb. tiene otro recopilatorio.
Excelente !! gracias por el dato ;)/
Totalmente de acuerdo. Cuando se empieza a leer a Lovecraft es muy difícil entenderlo (sobre todo si se hace como yo, en inglés). Aparte te desesperas al principio, porque JAMÁS te va a describir al dios o a la criatura de forma totalmente definida, sino que deja mucho a la imaginación, como la descripción del monstruo de su cuento “Bajo la pirámide”. Muchas otras veces te desespera porque no te dice cuál es el desenlace de los protagonistas, es decir, qué es lo que les pasa realmente. Sabes que han tenido muy mal fin, pero no sabes qué ha pasado con ellos hasta ese mal fin (¿la muerte o algo peor?) ni cuáles son las intenciones del ser que han tratado de espiar, lease “el viejo terrible”). Otras veces, no se sabe si realmente el personaje sueña o es transportado a una frontera entre este mundo u otro, o está viendo visiones. Un claro ejemplo “El horror en Red Hook”, donde Malon llega un momento en que se halla entre el sueño y la vigilia.
Aún así, su oscuro mundo tiene algo atrayente por desconocido, como atrae todo lo misterioso. Cuesta trabajo al principio, hasta que se le coge el tranquillo. Digamos que es lo que pasa con ciertas bebidas, como la tónica. Te disgusta su sabor amargo, hasta que te acostumbras y luego ya no quieres otra cosa.
Hace tiempo vengo leyendo novelas de King, me gustó desde un principio y he llegado a leer bastante sobre él, hasta que leí de Lovecraft en su famosa novela “It”.
Desde ese momento quise comprar alguna obra de Lovecraft, pero hoy, en la biblioteca de la escuela, encontré ” El que susurra en la oscuridad”. Es corto, pero en cinco horas lo terminé.
He leído varias novelas con una narración similar a la de Lovecraft, pero ninguna tan cautivadora.
Voy a seguir tu consejo e intentar leer los relatos de forma cronológicao.
saludos.
Hola Álex, gracias por la indicación, el primero lo tenía claro el segundo no tanto.
Saludos.
Otra vertiente que yo recomendaría de este autor sería la parte onírica de sus obras, influenciada por Lord Dunsany, donde esta mitología se aborda de una forma diferente, de las cuales el ciclo de aventuras oníricas de Randolph Carter sería un buen punto para comenzar. En mi opinión: esta es una de las cosas que más me han gustado de la literatura de Lovecraft. Saludos.
Mi favorito sin duda es “La Sombra sobre Innsmouth”. Es acojonante como pareces ser perseguido a lo largo del poblado y como tú mismo vas sintiendo esa “llamada del mar”.
Hola, gracias por este post
Una pregunta
¿Sabes si todas las ediciones de los libros son iguales?
Buena pregunta. No tengo ni idea, pero presumo que sí. Al menos no es como traducir a Shakespeare.
Buena recomendación, mis relatos favoritos probablemente sean el signo de amarillo y en las montañas de la locura en especial el ultimo es fabuloso el hecho de que mientras avanza el relato cada vez sentís mas como los protagonistas se adentran en lo que es la PEOR decisión de su vida y hasta te dan ganas de decirles “ya esta esto es mucho volvamos” te atrapa de manera espectacular y los escenarios que te describe… esos pingüinos y esas cuevas oh….
Hola no sabes cuantos “libros”volumenes tiene en total por que quisiera comprar todos y no quiero que me falte ni uno
Belen, los dos volumenes de la Narrativa Completa de la editorial Valdemar, esta todo y ordenados los relatos por fecha, yo lo tengo y es perfecto para perder la cordura 🙂
Muy interesante, he estado durante años familiarizándome con el universo de Lovecraft por medios como videojuegos, películas, ilustraciones, etc. Pero llevaba tiempo deseando leerlo, sin embargo al ver la gran cantidad de relatos y obras me desanimaba sentirme tan perdido, y no saber por donde empezar. Te haré caso, empezaré por “la llamada de Cthulhu”, y a partir de ahi iré en orden cronológica. Empezaré ya mismo. Gracias y saludos 🙂
Yo estoy por empezar esta travesía en el mundo de Lovecraft, pero quería saber si hay versiones con ilustraciones o es puro texto y la imaginación de cada quién? Saludos!
Estimados, quiero tener la colección completa de Lovecraft y mi duda es si la narrativa completa vol 1 y 2 de Valdemar cumple con dicho objetivo. De antemano Gracias.
También quiero empezar a leerlo,pero hay muchas editoriales… Y no sé cuál es la mejor. Tampoco sé si todas las traducciones son iguales, o si alguna es peor que la otra. Alguien sabe? Saludos desde Chile.
Algernon Blackwood Los sauces es una obra de arte pura, es terror a un nivel sublime, citando, “Es mi firme opinión que su relato más largo, Los sauces, es el mejor cuento preternatural jamás escrito»
H. P. Lovecraft, sin mencionar The Wendigo, libros q deben leer antes de morir, en mi humilde opinion.